El trail running o mountain running ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Cada vez más corredores abandonan el asfalto para adentrarse en senderos naturales, buscando una conexión más profunda con la naturaleza y nuevos desafíos para su cuerpo y mente.
Esta tendencia no es casualidad. Los beneficios de correr en la montaña tienen que ver con el que el entorno natural, los desniveles y las superficies variables transforman cada salida en una experiencia completa que potencia tanto el rendimiento físico como el bienestar mental.
Correr en asfalto vs correr en la montaña
El contraste entre ambas modalidades es significativo y determina los beneficios específicos de cada una.

Exigencia física y técnica
El trail running y sus beneficios se pueden comparar con los del entrenamiento por intervalos, gracias a que en la montaña, los desniveles generan picos de intensidad. Esto puede aumentar el consumo calórico hasta un 30% más que correr la misma distancia en asfalto.
La irregularidad del terreno obliga al cuerpo a adaptarse constantemente, mejorando la propiocepción y fortaleciendo músculos estabilizadores que permanecen inactivos en superficies planas. Para mejorar tu rendimiento, considera invertir en calzado de trail running que ofrezcan suelas más flexibles y ergonómicas.
Impacto y recuperación
Las superficies blandas de los senderos reducen significativamente la tensión en articulaciones, disminuyendo el impacto en rodillas y espalda. En la montaña, este proceso puede ser más amable con tu cuerpo, especialmente si utilizas el equipo para correr en la montaña y el calzado de senderismo adecuado.
Entorno y experiencia
El contacto con la naturaleza transforma radicalmente la experiencia de correr. Además de los beneficios físicos del trail running, también puedes experimentar los emocionales y mentales al estar en contacto con la naturaleza.
8 beneficios físicos, mentales y emocionales del trail running
Los efectos positivos de correr en montaña son múltiples y abarcan todos los aspectos de tu salud.

Beneficios físicos
1. Mayor capacidad cardiorrespiratoria
Entrenar en altitud puede aumentar tu VO2 máx. hasta un 13,6% después de un programa de solo 11 días. Este beneficio persiste incluso cuando regresas al nivel del mar.
2. Fortalecimiento muscular integral
El trail running exige a tu cuerpo trabajar en múltiples planos de movimiento, desarrollando grupos musculares frecuentemente ignorados en el running tradicional, especialmente en core y estabilizadores; esta es una de las mayores ventajas de correr en montaña.
3. Mejor balance y coordinación
Las constantes adaptaciones a terrenos irregulares mejoran tu estabilidad y equilibrio, fortaleciendo especialmente la musculatura del tronco.
4. Reducción del riesgo de lesiones
Practicar mountain running de forma regular puede reducir el riesgo de lesiones por sobreuso tan comunes en corredores de asfalto, gracias a la variedad de movimientos y la menor repetitividad de impactos. Para protegerte mejor, considera usar calzado para trail running que ofrezcan la mejor protección.
Beneficios mentales
5. Mayor concentración y atención plena
El trail running exige mantener la atención constantemente en el terreno, desarrollando una forma natural de mindfulness que mejora la concentración y la memoria espacial.
6. Reducción del estrés y ansiedad
El contacto con la naturaleza durante el trail running reduce significativamente los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumenta la sensación de bienestar.
Beneficios emocionales
7. Conexión con la naturaleza
El trail running permite una inmersión completa en entornos naturales, generando una profunda conexión con la naturaleza que resulta rejuvenecedora y revitalizante.
8. Sensación de logro y superación
Completar rutas en montaña, con sus desafíos inherentes de desnivel y terreno técnico, proporciona una satisfacción incomparable. Esta sensación de logro fortalece la autoconfianza y se traslada a otros aspectos de la vida.

Recomendaciones esenciales para empezar a correr en la montaña
Si te has convencido de los beneficios del mountain running, aquí tienes algunas recomendaciones para iniciarte con seguridad.
Rutas recomendadas para principiantes
¿Cómo empezar a correr en la montaña? Comienza con senderos de baja dificultad técnica y desnivel moderado. Busca rutas con marcaje claro y, preferiblemente, circulares o de ida y vuelta para facilitar la orientación.
Equipamiento esencial
El calzado adecuado es fundamental. Necesitas un calzado específico para mountain running con buen agarre, protección y estabilidad. La Sportiva ofrece modelos diseñados específicamente para distintos tipos de terreno y condiciones. Puedes descubrir el calzado de trail running para mujer o para hombre aquí.
Además, considera llevar siempre:
-
Mochila ligera con sistema de hidratación
-
Ropa técnica adecuada a las condiciones climáticas
-
Teléfono móvil y mapa
Para explorar más opciones de equipamiento para correr en la montaña, visita nuestra colección especializada de La Sportiva.
Preguntas frecuentes sobre correr en montaña
¿Cuánto tiempo se necesita para adaptarse al trail running?
La adaptación varía según tu condición física de partida. Generalmente, en 4-6 semanas de entrenamiento progresivo notarás una mejora significativa en tu técnica y resistencia en terrenos montañosos.
¿Cómo afecta la altitud al rendimiento?
A partir de los 1.500 metros, la disminución de oxígeno comienza a afectar tu rendimiento. Entrenar en altura puede aumentar tu VO2 máx en un 13,6%, pero requiere una adaptación gradual para evitar el mal de altura.
¿Qué beneficios adicionales ofrece el trail running frente al gimnasio?
El trail running proporciona un entrenamiento integral en un entorno natural, mejorando simultáneamente resistencia, fuerza, equilibrio y salud mental.