Ir directamente al contenido
logo La Sportiva Méxicologo La Sportiva México
10 consejos para evitar lesiones en escalada: cuida tus manos y pies

10 consejos para evitar lesiones en escalada: cuida tus manos y pies

La escalada es una disciplina que pone a prueba tanto la fuerza física como la mental. Sin embargo, este deporte conlleva riesgos significativos para nuestro cuerpo, especialmente para manos y pies, que son nuestras principales herramientas al enfrentar la roca o un muro artificial.

Las estadísticas son contundentes: el 90% de los escaladores ha sufrido alguna lesión en las extremidades superiores, siendo los dedos el punto más vulnerable con un 41% de incidencia PMC. Conocer estos riesgos y aplicar medidas preventivas resulta esencial para disfrutar de este deporte y evitar lesiones en la escalada.

¿Por qué es importante prevenir lesiones en escalada?

La prevención de lesiones no solo prolonga tu vida como escalador, sino que mejora significativamente tu rendimiento y progresión técnica. Cada lesión implica periodos de recuperación que interrumpen tu entrenamiento y pueden generar retrocesos importantes.

lesiones en escalada

Aunque la escalada conlleva riesgos inherentes, muchas lesiones son prevenibles con las técnicas y equipamiento adecuados. Para ello, es fundamental contar con el calzado para escalada adecuado que te brinde el soporte necesario.

El impacto de las lesiones en manos y otras por escalada u otro tipo de problemas va más allá de lo físico.

También afecta psicológicamente, generando miedo y pérdida de confianza que pueden persistir incluso después de la recuperación física. Por ello, la prevención debe formar parte integral de tu entrenamiento.

Lesiones más comunes en escalada: manos, pies y otras partes

Lesiones en dedos y manos

  • Las lesiones en poleas anulares de los dedos son las más frecuentes entre escaladores.

  • La tendinitis y tenosinovitis son también habituales, principalmente por movimientos repetitivos y sobrecargas.

  • Los desgarros en la piel y ampollas completan el cuadro de afecciones comunes en las manos.

Lesiones en pies y tobillos

El uso incorrecto del calzado de escalada puede provocar ampollas, deformidades en los dedos, y dolores en el arco plantar. Los esguinces de tobillo son usuales entre las lesiones en mujeres escaladoras.

Otras lesiones comunes

  • Los hombros (21.9% en mujeres)

  • Los codos (11.5%)

La información más reciente indica que el 77% de los escaladores sufre al menos una lesión durante su práctica deportiva, con el 81% afectando al miembro superior.

Principales causas de lesiones al escalar

Técnica inadecuada

Una de las principales causas de lesiones es la utilización de técnicas de pies y manos para escalada incorrectas. El agarre excesivo de presas (overgripping), colocación errónea de los dedos y posturas forzadas generan tensiones innecesarias en tendones y articulaciones.

Falta de calentamiento y preparación física

El 36.80% de las lesiones ocurren en rocódromos según la Federación Madrileña de Montañismo, muchas de ellas por iniciar la actividad sin un adecuado calentamiento para escalada. La falta de preparación física específica también aumenta exponencialmente el riesgo de lesión.

Sobrecarga y falta de descanso

El sobreentrenamiento y la ausencia de periodos adecuados de recuperación representan factores determinantes en la aparición de lesiones crónicas.

Equipamiento inadecuado

El uso de productos para escalada inapropiados o del tamaño incorrecto puede generar problemas importantes. Además, el 41.88% de los accidentes en gimnasios indoor en 2022 fueron causados por caídas repetidas en colchonetas durante la práctica de boulder, según la Federación Madrileña de Montañismo.

lesiones en escalada

10 consejos prácticos para evitar lesiones de escalada

Un enfoque preventivo integral puede reducir significativamente el riesgo de lesiones. Estos consejos combinan aspectos técnicos, de preparación física y de equipamiento para una práctica más segura:

1. Realiza un calentamiento completo

Dedica al menos 15 minutos a calentar específicamente antes de escalar. Comienza con movilidad articular general y progresa hacia ejercicios específicos para dedos, muñecas y antebrazos.

Es recomendable iniciar con rutas sencillas para preparar los músculos y tendones antes de afrontar mayores dificultades. Este hábito simple puede reducir drásticamente el riesgo de lesiones agudas.

2. Aprende la técnica correcta de agarre

Distribuye la carga entre todos los dedos cuando sea posible, evitando sobrecargar el dedo anular, que es especialmente vulnerable. Utiliza presas abiertas en lugar de cerradas cuando entrenes para reducir la tensión en las poleas.

3. Fortalece manos y antebrazos

Implementa un programa de fortalecimiento específico para manos, dedos y antebrazos. El entrenamiento con tabla de entrenamiento (hangboard) bajo supervisión adecuada resulta muy efectivo.

Los ejercicios de fortalecimiento no solo previenen, sino que mejoran tu capacidad de agarre, un factor determinante en la progresión técnica.

4. Usa magnesio correctamente

El magnesio para la escalada mantiene las manos secas, mejorando el agarre y reduciendo la necesidad de aplicar excesiva fuerza. Aplícalo en cantidad suficiente pero sin excesos, ya que podría resecarse demasiado la piel.

En climas húmedos, considera el uso de magnesio líquido como base antes de aplicar el magnesio en polvo para un efecto más duradero.

5. Mantén una hidratación adecuada

Beber suficiente agua antes, durante y después de escalar mejora la recuperación muscular y mantiene las propiedades elásticas de tendones y ligamentos, reduciendo el riesgo de lesiones.

La deshidratación afecta negativamente el rendimiento y aumenta la fatiga muscular, factor predisponente para lesiones.

6. Respeta los tiempos de descanso

Programa días de recuperación entre sesiones intensas. La mayoría de las lesiones crónicas aparecen por sobreentrenamiento y falta de descanso adecuado.

7. Desarrolla un programa de entrenamiento equilibrado

Complementa tu escalada con ejercicios de estabilidad para hombros, core y entrenamiento antagonista (músculos que realizan acciones opuestas a los principalmente utilizados en escalada).

La falta de equilibrio muscular es responsable de muchas lesiones por sobreuso, especialmente en codos y hombros.

8. Aprende a trazar rutas inteligentes

Analiza las rutas antes de abordarlas. Una planificación adecuada reduce movimientos bruscos o posturas forzadas que podrían ocasionar lesiones.

La visualización previa te permite identificar puntos de descanso y optimizar tu energía durante el ascenso.


9. Protege tu piel

Utiliza cremas específicas para escaladores y lima los callos excesivos para evitar desgarros. Mantén una buena hidratación de la piel, especialmente después de sesiones largas.

Los problemas de piel, aunque puedan parecer menores, pueden limitar significativamente tu capacidad para entrenar con regularidad.

10. Utiliza vendajes y protecciones preventivas

Aprende a realizar vendajes funcionales para escaladores en zonas vulnerables o previamente lesionadas. Para dedos sensibles o en recuperación, considera el uso de tape deportivo aplicado correctamente.

Estas protecciones deben complementar (nunca sustituir) una buena técnica y preparación física.

¿Qué buscar en un buen calzado de escalada?

El calzado adecuado es fundamental para prevenir lesiones y maximizar el rendimiento. La elección debe considerar varios factores técnicos:

Ajuste anatómico

El calzado para escalada debe ofrecer un ajuste preciso, sin puntos de presión excesivos. La horma debe adaptarse a la forma natural del pie sin comprometer la sensibilidad necesaria para "leer" la roca.

Un ajuste demasiado apretado puede causar deformidades y dolor, mientras que uno demasiado holgado reduce la precisión y aumenta el riesgo de lesiones por deslizamiento.

Tipo de suela y agarre

La suela debe proporcionar el agarre adecuado para el tipo de escalada que practicas. Las gomas más blandas ofrecen mayor sensibilidad y adherencia, ideales para rutas técnicas y boulder.

Para rutas largas o multipitch, considera modelos con mayor soporte y suelas algo más rígidas que proporcionen estabilidad durante periodos prolongados.

Nivel de tensión y soporte

Los diferentes modelos ofrecen distintos niveles de tensión. Los escaladores principiantes generalmente se benefician de calzados con mayor soporte, mientras que los avanzados pueden preferir modelos más tensionados para rutas exigentes.

Recuerda que cada marca y modelo tienen características específicas. Encontrar el calzado especializado para escalada adecuado requiere probar diferentes opciones y considerar el tipo de escalada que practicas habitualmente.

Materiales y durabilidad

Los materiales tanto de la parte superior como de la suela influyen directamente en el rendimiento y la vida útil del calzado. Las tecnologías modernas combinan ligereza, durabilidad y rendimiento óptimo.

La inversión en calzado técnico de calidad no solo mejora tu desempeño, sino que constituye una importante medida de prevención de lesiones. En La Sportiva cuentas con diversos modelos de calzado que te acompañan en tu próxima aventura.

lesiones en escalada

FAQ: Lesiones en Escalada

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes entre escaladores principiantes?

Los principiantes tienden a sufrir más lesiones por sobreuso de tendones y músculos, especialmente en antebrazos y dedos, debido a una técnica inadecuada que compensa con fuerza lo que falta en habilidad.

También son comunes las abrasiones en la piel y ampollas por el roce del calzado nuevo o inadecuado.

¿Cómo puedo saber si estoy en riesgo de sufrir una lesión por sobreentrenamiento?

Los primeros signos de sobreentrenamiento incluyen dolor persistente que no mejora con el descanso, disminución del rendimiento a pesar del entrenamiento consistente, y fatiga muscular que se prolonga más de lo habitual.

Si experimentas dolor en dedos, muñecas o codos que persiste más de 48 horas después de escalar, es recomendable reducir la intensidad o descansar completamente. Recuerda que las lesiones previas aumentan el riesgo de recurrencia.

¿Qué ejercicios específicos puedo hacer para prevenir lesiones en los dedos?

Los ejercicios de fortalecimiento progresivo como el entrenamiento en hangboard con cargas adecuadas son efectivos. Comienza con agarres abiertos y soportando parte de tu peso en el suelo antes de progresar a suspensiones completas.

También son recomendables los ejercicios de extensión de dedos con bandas elásticas para fortalecer los músculos antagonistas. Un programa equilibrado debe incluir tanto ejercicios de flexión como de extensión para mantener el equilibrio muscular.

¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a escalar después de una lesión?

El tiempo de recuperación varía según el tipo y la gravedad de la lesión. Para lesiones menores en la piel, puedes retomar la actividad cuando el dolor no interfiera con tu técnica.

Para lesiones musculares o tendinosas, es crucial seguir las recomendaciones médicas y realizar una rehabilitación adecuada.

En general, es recomendable esperar hasta estar completamente libre de dolor antes de volver a exigencias máximas. La progresión gradual es clave para evitar recaídas.

¿El magnesio realmente ayuda a prevenir lesiones o solo mejora el agarre?

El magnesio contribuye indirectamente a la prevención de lesiones al mejorar el agarre y reducir la necesidad de aplicar fuerza excesiva. Al mantener las manos secas, permite un agarre más eficiente con menor esfuerzo.

Sin embargo, no debe considerarse como una medida preventiva principal, sino como un complemento dentro de una estrategia integral que incluya técnica adecuada, fortalecimiento específico y descanso suficiente.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar