El Mountain Running combina la exigencia física con la conexión profunda con la naturaleza. Este deporte desafía tanto al cuerpo como a la mente, exigiendo adaptabilidad ante terrenos cambiantes y condiciones impredecibles.
Si estás comenzando en esta disciplina, dominar las técnicas de Mountain Running adecuadas no solo mejorará tu rendimiento, sino que también prevendrá lesiones y enriquecerá tu experiencia en la montaña.
Importancia y beneficios clave del Mountain Running
El Mountain Running va más allá de simplemente correr por senderos. Esta disciplina:
-
Fortalece grupos musculares específicos
-
Mejora el equilibrio
-
Desarrolla mayor resistencia que el running tradicional
-
La exigencia de adaptarse constantemente a diferentes superficies incrementa la coordinación y agudiza los reflejos

"Las montañas tienen una manera particular de lidiar con la sobre confianza", advierte Hermann Buhl, recordándonos la importancia de la preparación mental y técnica de la carrera en senderos.
Beneficios físicos y mentales
-
El desnivel constante fortalece especialmente cuádriceps, isquiotibiales y glúteos, músculos menos exigidos en superficies planas.
-
La exposición a la naturaleza reduce significativamente los niveles de estrés.
La conexión con el entorno natural durante el Mountain Running proporciona una experiencia inmersiva que muchos corredores describen como meditativa.
Tipos de terrenos en Mountain Running
Cada tipo de terreno en Mountain Running presenta desafíos únicos que requieren técnicas específicas. Dominar estos diferentes escenarios es fundamental para convertirse en un corredor de montaña completo.
-
Senderos técnicos. Están repletos de raíces, rocas y obstáculos naturales que exigen concentración constante. La mirada debe mantenerse 3-4 metros adelante para anticipar obstáculos. En estos terrenos, es fundamental reducir la longitud de la zancada y aumentar la cadencia.
-
Pendientes pronunciadas. La técnica adecuada para subidas empinadas incluye inclinarse ligeramente hacia delante, manteniendo el torso erguido, y dando pasos más cortos pero potentes.
-
Descensos técnicos. Es de utilidad usar la técnica de "caída controlada". Esta técnica consiste en mantener el centro de gravedad bajo, inclinarse ligeramente hacia delante, y permitir que las piernas se muevan con fluidez, absorbiendo el impacto mediante la flexión de rodillas. Los brazos deben mantenerse ligeramente separados del cuerpo para mejorar el equilibrio.
Iniciarse en Mountain Running: ¿Cómo entrenar para correr en montaña?
Antes de aventurarte en terrenos técnicos, es importante desarrollar una base sólida de fuerza y resistencia específica para que puedas correr en la montaña sin lesiones. El entrenamiento debe incluir:
-
Sesiones de fuerza para el tren inferior
-
Ejercicios de estabilidad
-
Salidas progresivas a terrenos de dificultad creciente
Plan de entrenamiento básico
-
Lunes. Fuerza - Enfoque en cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y core
-
Martes. Técnica - Intervalos cortos en subida (6-8 repeticiones)
-
Miércoles. Recuperación activa - Caminata o trote suave
-
Jueves. Resistencia - Carrera continua en terreno mixto
-
Viernes. Descanso o yoga/movilidad
-
Sábado. Sesión larga en montaña (incrementar distancia gradualmente)
-
Domingo. Recuperación activa o descanso completo
Técnicas claves para mejorar tu rendimiento
Dominar las técnicas específicas del Mountain Running es esencial para progresar y evitar lesiones. Cada tipo de terreno exige adaptaciones biomecánicas particulares.
Técnica de ascenso
En subidas pronunciadas, inclínate ligeramente hacia delante desde los tobillos, no desde la cintura. Esto ayuda a mantener el centro de gravedad alineado y reduce la tensión en la zona lumbar.

Mantén los codos flexionados y utiliza un movimiento activo de brazos para generar impulso adicional. En pendientes muy empinadas, apoya primero la parte delantera del pie y utiliza los dedos para «agarrar» el terreno, generando más tracción.
Técnica de descenso
Mantén una postura relajada, pero atenta, con las rodillas flexionadas para absorber impactos. Usa la gravedad a tu favor y emplea pasos cortos.
Gestión del esfuerzo
La gestión adecuada del ritmo es crucial en Mountain Running. Comienza conservador, especialmente en las primeras subidas. Establecer un ritmo sostenible permite mantener energía para las secciones técnicas posteriores.
Alterna entre correr y caminar según la pendiente. Incluso los mejores corredores de montaña caminan en determinados tramos. Identifica puntos estratégicos del recorrido donde recuperar y recargar energía.
La importancia de una buena vestimenta
El equipamiento adecuado en Mountain Running no es un lujo, sino una necesidad. Las condiciones cambiantes de la montaña exigen ropa y calzado para correr en montaña, que ofrezcan protección sin comprometer la movilidad.
Calzado especializado
El calzado es posiblemente el elemento más importante. Debe proporcionar:
-
Agarre - Suelas con tacos pronunciados para terrenos técnicos
-
Protección - Refuerzos en puntera y laterales
-
Amortiguación - Entresuela adecuada al tipo de terreno
-
Estabilidad - Soporte que evite torceduras en terrenos irregulares
La elección del calzado debe adaptarse al tipo específico de terreno. Para superficies rocosas, prioriza modelos con mayor protección y suela adherente. En terrenos blandos o con barro, opta por tacos más pronunciados.
Ropa técnica por capas
El sistema de capas permite adaptarse a las condiciones variables de la montaña:
-
Primera capa - Tejidos técnicos que evacuen el sudor
-
Capa intermedia - Prendas térmicas ligeras para regular la temperatura
-
Capa exterior - Protección contra viento y lluvia, preferiblemente con membrana transpirable
Mejora tu técnica de Mountain Running con La Sportiva
Las técnicas de Mountain Running requieren práctica constante y adaptación a diferentes terrenos. Comienza con recorridos sencillos e incrementa progresivamente la dificultad técnica y el desnivel.
Con las técnicas adecuadas, las mejores zapatillas para Mountain Running y el equipo apropiado, atravesarás cualquier camino con confianza y seguridad.
Encuentra en La Sportiva los mejores elementos para Mountain Running.
Preguntas frecuentes sobre Mountain Running
¿Qué diferencia al Mountain Running del trail running convencional?
El Mountain Running se enfoca específicamente en terrenos montañosos con desniveles pronunciados, mientras que el trail running abarca cualquier carrera fuera de asfalto. En Mountain Running, la técnica para afrontar ascensos y descensos pronunciados resulta fundamental.
El equipamiento también suele ser más específico, con mayor énfasis en calzado con buen agarre y protección. Las competiciones de Mountain Running generalmente tienen menos distancia pero mayor desnivel acumulado.

¿Cómo puedo evitar lesiones al comenzar en Mountain Running?
La progresión gradual es clave. Comienza con rutas cortas y técnicamente sencillas, aumentando gradualmente la distancia y dificultad. Incorpora un entrenamiento de fuerza específico para fortalecer tobillos, rodillas y core.
Presta especial atención a la técnica de descenso, ya que es donde se producen la mayoría de las lesiones.
¿Qué calzado debo elegir para iniciarse en Mountain Running?
Busca modelos específicos para montaña con:
-
Drop medio (4-8mm) para equilibrar estabilidad y flexibilidad
-
Amortiguación moderada que no comprometa la sensibilidad del terreno
-
Protección adecuada en puntera y laterales
-
Suela con tacos de 4-6mm para terrenos mixtos
La elección debe adaptarse a tu biomecánica y al tipo de terreno predominante. Considera que el calzado para Mountain Running suele ser más robusto que el de trail running convencional, priorizando protección y agarre sobre ligereza.